miércoles, 19 de julio de 2017

OTRA VEZ LA CULPA ES DE LA SUBCONTRATACION Y LAS MALAS POLITICAS DE ESTADO.

HASTA EL DÍA DE HOY SE EXTIENDE EL CORTE DE LUZ EN DISTINTAS ZONAS DEL PAÍS, PESE A RECLAMOS Y PROTESTA DE LOS CIUDADANOS.

¿Quien tiene la culpa? Claramente es la empresa que nos suministra la electricidad. ENEL". Pero hay otros factores que vienen provocando la mala calidad de los servicios en general. Sobre todo cuando se tratan de los suministros de energía. En ese contexto Los Trabajadores organizados en  el sindicato de profesionales de ENEL, publicaron una declaración pública. Para denunciar las prácticas economistas de la empresa de Capitales Italianos. 

El sindicato, Denuncia que pese a las gigantescas ganancias que obtuvieron, (Ingresos que crecieron 16,9%. $116.622 M (USD 176 M)). La empresa  no sólo despidió a 1300 trabajadores, también externalizo la fuerza de mantencion . Eso permitió precarizar el trabajo y por ende la calidad del servicio. En resumidas cuentas, la mala remuneración y escasos beneficios que perciben los trabajadores en régimen de subcontratación, y a la baja dotación de personal para la  mantencion, evidencia la mala calidad del servicio y que hasta ahora son los usuarios los más perjudicados.

Por otra parte, en términos políticos, se vuelve a levantar la idea de estatizar las empresa estratégicas, ya que los privados no han dado resultado en su eficiencia.

Chile, es uno de los pocos paise del mundo que tienen privatizada el agua y la energía eléctrica. Situación que dia a dia se hace una demanda ciudadana, por devolver al estado estas fuentes de energía.


lunes, 10 de julio de 2017

CONVOCATORIA: CON 76 DÍAS EN HUELGA DE HAMBRE, COORDINADOR SINDICAL EN APOYO A RICHARD BOBADILLA LLAMA A MARCHAR.

El Coordinador Sindical de Apoyo a Richard Bobadilla, trabajador de la mina Radomiro Tomic, que lleva 76 días en Huelga de Hambre.


Invita a los trabajadores, estudiantes, pobladores, a todos los dirigentes sindicales y organizaciones sociales; a la Marcha Por La Vida en Solidaridad, con Richard!!! . A realizarse este martes 11 de julio, a las 12.00 hrs. En la Plaza de Armas de Santiago. Para conmemorar, EL Día de la Dignidad Nacional, al Cumplirse 46 años de la Nacionalización del Cobre. 

Hoy es importante comprometerse con la lucha por el DERECHO a la VIDA y al TRABAJO, en razón que estos DERECHOS están siendo permanente violados por los grupos económicos nacionales y extranjeros, donde el ESTADO SUBSIDIARIO da ejemplo con la precarización del empleo al tener miles y miles de trabajadores subcontratados, con contratos a HONORARIO y PART TIME, sin Derechos Provisionales; si a estos agregamos que la vida de los NIÑOS y CIUDADANOS de escasos recursos, están en alto riesgo, como se demuestra con los cientos y cientos de NIÑOS MUERTOS en el Sename o los miles y miles de personas muertas que ESPERARON POR UNA OPERACIÓN EN LOS HOSPITALES. En conclusión, frente a esta dura realidad, TODOS LOS CHILENOS ESTÁN PROPENSO A SER VULNERADOS EN ESTOS DERECHOS EN CUALQUIER MOMENTO, El ESTADO NEO LIBERAL, NO GARANTIZA LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE TODOS NOSOTROS, por lo tanto la bandera que enarbola por el trabajo y la vida RICHARD BOBADILLA, ES LA LUCHA DE TODOS.

!! A DEFENDER LA VIDA DE RICHARD !!!
!! POR EL DERECHO AL TRABAJO !!!
                                                      !! TODOS SOMOS RICHARD !!!

GRAVE ACTUAR DEL GENERAL EN JEFE DEL EJERCITO.

El "ejercicio de enlace versión 2017" que nadie quiso ver.
Ayer domingo frente al palacio de la Moneda, el comandante en jefe del ejército ante un millar de militares que "juraban a la bandera" decidió encabezar la ceremonia traicionando su propio juramento.
En una afronta sin precedentes la máxima autoridad castrense en una a locución política y deliberativa, justificó el actuar del periodo más oscuro del cual tengamos memoria. Con explicaciones solo escuchadas al término de las peores dictaduras latinoamericanas.
El general se permitió justificar los actos por "imposibilidad de objetar o representar ordenes" y otras brutalidades que creíamos eran parte del lenguaje de los 80 o 90.
El general ante el poder judicial, representado por el propio presidente de la Corte Suprema presente en la ceremonia se permitió referirse al caso de cientos de procesados que hoy guardan silencio cómplice ante más de 1000 causas abiertas y vigentes en los tribunales. Que bien se sabe, tiene el deber de respetar su autonomía e independencia.
El general ante el Palacio de Gobierno, que sus pares de ayer habían bombardeado, no dudó en cuestionar la legalidad, que a gotas permite lentamente luchar contra la impunidad biológica que tiene a muchos de su propia generación dificultando a la justicia, sin aportar un dato o referencia para esa esquiva verdad esperada y anhelada por 40 años.
Como si aquello no bastara. En cuestión de minutos la complicidad rastrera del Ministro Gómez avalaba y justificaba lo más vergonzoso que hemos escuchado en años por parte del ejército de Chile.
La máxima autoridad del ejército de Chile se permitió cuestionar a los tres poderes del Estado con la autoridad de ostentar el poder de las armas. Lo grave entonces es que da igual derogar la inmovilidad de los comandantes en jefe si aquellos llamados a pedirla, decidieron sumarse al "silencio de los culpables".
Ni perdón. Ni olvido. Y esperanza que quienes ostentan temporalmente el poder ocuparán un lugar en la historia maldita de la complicidad pasiva.
Finalmente, la imagen de hoy, me recuerda a Víctor Zerega Ponce, torturado en el "El Hoyo", centro de torturas que operaba en el subterráneo de la Moneda a escasos metros de la ceremonia de hoy, hace cuatro décadas. A la fecha su causa está abierta en los mismos tribunales que el general se atreve a emplazar.
Una vergüenza el general. Pero quizás lo más horrible es que está noticia no estuviera ni cerca de escandalizar a la opinión pública.
En otro tiempo. Ya le habrían pedido la renuncia al comandante en jefe.
Por, Nicolas Pavéz C.

jueves, 6 de julio de 2017

CORTE SUPREMA ESTABLECE QUE NO SE DEBEN DESCONTAR FONDOS DE SEGURO DE CESANTÍA EN CASO DE DESPIDO INJUSTIFICADO.


La Corte Suprema acogió recurso de unificación de jurisprudencia y estableció que en los casos de despido injustificado no se pueden descontar los fondos aportados por el empleador al seguro de cesantía de las indemnizaciones por años de servicio.

En fallo unánime (causa rol 4.059-2017), la Cuarta Sala del máximo tribunal –integrada por los ministros Gloria Ana Chevesich, Andrea Muñoz, Manuel Antonio Valderrama y los abogados (i) Leonor Etcheberry y Rodrigo Correa– determinó que la Corte de Apelaciones de Santiago erró al validar el descuento realizado a trabajador despedido injustificadamente por la empresa Bel Technologies S.A.
"Que, para los fines de asentar la recta exégesis en la materia, debe tenerse presente lo resuelto por esta Corte en las sentencias dictadas en las causas citadas por el recurrente como contraste, y más recientemente en los autos ingreso números 33.969-2016 y 65.375-2016, en las que se dictó sentencia con fechas 24 de enero y 23 de enero último, respectivamente, y cuyos razonamientos se comparten, en cuanto concluyen que una condición sine qua non para que opere el descuento es que el contrato de trabajo haya terminado por las causales previstas en el artículo 161 del Código del Trabajo, de manera que si la sentencia declara injustificado el despido priva de base a la aplicación del inciso segundo del artículo 13 de la Ley N° 19.728", sostiene el fallo.
La resolución agrega que: "en estas condiciones, yerran los sentenciadores de la Corte de Apelaciones de Santiago al concluir que es procedente descontar de la indemnización por años de servicio que corresponde al trabajador, el monto aportado por el empleador a la cuenta individual de cesantía cuando el despido es declarado injustificado, pues, como ya se dijo, tal descuento sólo procede cuando se configuran los presupuestos del artículo 161 del Código del Trabajo".

Documento en pdf, para descargar-

martes, 4 de julio de 2017

Pese a huelga en Chile, tienda H & M aumenta sus ventas en mas de 85 millones de dolares

Pese a huelga que se extendió por tres semanas, la tienda de ropa aumento sus ventas llegando a mas de 85 millones de dolares según datos de la propia cadena Sueca.

Con todo y sin avergonzarse. La compañía informo que en su reporte financiero  semestral. Entre los meses de diciembre a mayo, la empresa incremento  sus ventas por mas de US$ 85,85 millones. Lo que resulta en un 45% más que el periodo anterior.

Por otra parte, en el segundo trimestre, las facturas se incrementaron en un 40% equivalentes a US$43,5 millones y con solo cuatro tiendas en el país, y esperando por abrir en Concepción, Coquimbo y otras en Santiago. 

Con respecto a sus ventas globales, la empresa Sueca que opera en mas de 30 piases, tuvieron ventas por sobre los $13 mil millones de dolares. Sufriendo un incremento de más de 9%.

Por tanto, tenían de sobra para mejorar las condiciones económicas y sociales de sus trabajadores, y queda en claro manifiesto la mezquindad de esta empresa a la hora de apreciar el trabajo y el esfuerzo de sus colaboradores, que por más tres semanas reclamaron por mejoras salariales 

REPONEDORES DE SURLAT, ACUSAN HOSTIGAMIENTO LABORAL PARA OBLIGAR A REPONER PRODUCTOS NUEVOS Y DE OTRA EMPRESA MANDANTE.

                                           Reponedores  de empresa Contratista Portia, acusan acoso y presión para firmar un anexo de ...