Los hechos constatados dejan en
manifiesto las malas condiciones de trabajo que existen en las cadenas de
Supermercado de Horst Paulmann. Situación que afecta tanto al personal de
planta como a los trabajadores externos. Estos ultimos los mas afectados.
Las materias que fiscalizo la Inspección del Trabajo, fue respecto a
la Protección de la vida y la salud de
los trabajadores:
- -No contar con servicios higiénicos en buenas
condiciones e higiénicos.
- -No informar a los trabajadores acerca de los
riesgos laborales.
- -No tomar todas las medidas necesarias para proteger
eficazmente la vida y salud de los trabajadores.
Así las cosas, tanto los trabajadores como el sindicato,
denunciaron que en esta sucursal, cuenta
con una serie de deficiencias relacionadas
a temas de higiene y seguridad; polvo en suspensión provocada por trabajos
de remodelación sin los estudios de impacto ambiental.
Los baños en malas condiciones, poco espacio en salas donde se
realizan trabajos pesados, ausencia de pisos para alcanzar las alturas más allá
del alcance físico razonable, entre otras cosas. Todos hechos constatados.
Además el fiscalizador en su procedimiento,
solicitó a la empresa (prevención de
riesgo) que entregue el procedimiento de
trabajo seguro para el área de fiambrería, con el fin de determinar si este
procedimiento consideraba el uso de banquillo para alcanzar alturas que no son
posible de alcanzar de manera natural por todos los trabajadores.
En efecto, se constató la inexistencia de este antecedente y se
constata in-situ que una trabajador, tiene que llevar a cabo una maniobra riesgosa
por la ausencia de un banquillo. Así lo constata la imagen fotográfica.
También, se observó que la sala de corte de fiambrería es incomoda y podría
ocasionar accidentes.
Por otra parte, se constató visualmente una cantidad importante de
polvo en suspensión provocada por los trabajos de remodelación que se están realizando
en el centro comercial. Así, se le
solicito a la empresa informe de la mutual con estudio de la calidad de aire,
con el fin de determinar los riesgos de peligrosidad para quienes trabajan en
este local sin protección respiratoria. Lo cual la empresa tampoco cumplió.
Además de eso, se solicitó otro informe sobre el mantenimiento de las
traspaletas del lugar y la empresa tampoco entrego lo solicitado y peor, se
vuelve a constatar in-situ y se fotografía
el mal estado de estas herramientas
para el traslado de las mercaderías. En este sentido, los trabajadores tienen
que ubicar la carga descentrada sobre
las traspaletas y llevar un esfuerzo físico adicional para que esta carga no se
les desestabilice y provoque un grave accidente.
Concluyo así la fiscalización con
multas por 120 UTMs y 10 IMM.
En
total, más de ocho millones de peso en multa.
En efecto, pese a la demora, los trabajadores están satisfechos por
los resultados pero, no del todo. Ya que acusan una demora excesiva en
realizar la fiscalización.
Además, acusan que el actual poder institucional de
la inspección del trabajo, impide que proceda en ordenar la clausura del local en cuestión pese a que
se constató el polvo en suspensión. Así ya una vez obtenido los resultados, recién
tenemos la posibilidad de solicitar a la seremi de salud, otra fiscalización. Cuestión
que si se lleva a cabo, se realizara después de terminado la obra de remodelación. Poniendo en evidencia que la burocracia provocada
por la disminución de los presupuestos para la dirección del trabajo y otras
instituciones, es funcional a los
delitos de la patronal.
Señalo Christian Riveros. Secretario General del SITIC. Y de la Federación Nacional De Subcontratados del Retail.
FENASUB.
N° de fiscalizacion 1263.
No hay comentarios:
Publicar un comentario