jueves, 22 de noviembre de 2018

Rechazaron petición de Caja Los Andes de dejar sin efecto dictamen que le impide descontar créditos de indemnización por años de servicio sin autorización expresa del trabajador

Ratificó que descuento de “créditos sociales” es obligatorio solo respecto de las “remuneraciones mensuales”, calidad que no tienen las indemnizaciones por término de contrato.
Resultado de imagen para imagen caja los andesEl 11 de junio de 2018, el Gerente General de la Caja de Compensación Los Andes solicitó al Director del Trabajo que reconsiderara el dictamen Nº 2991/37 de 07.08.2014, que exige obtener la “autorización expresa” del trabajador, al momento de suscribir finiquito, para descontar de sus indemnizaciones por término de contrato los dineros que adeude a las cajas de compensación por concepto de “créditos sociales”. Esto, fundado en que el descuento es obligatorio solo respecto de la “remuneración mensual del trabajador, por lo que cualquier otra forma de descuento deberá ser expresamente autorizada por él”.
Esta doctrina estuvo vigente durante años, pero fue revertida durante el primer gobierno de Sebastián Piñera, permitiendo a las cajas de compensación cobrar el saldo íntegro de los créditos otorgados a trabajadores, incluso las cuotas que no estaban vencidas, confiriendo al negocio crediticio de las cajas otra importante ventaja sobre el de los bancos; después fue nuevamente reestablecida durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet. (ver recuento). Por ello, las Cajas de Compensación esperaban que en este segundo gobierno de Sebastián Piñera se revirtiera la doctrina, dando un nuevo impulso al negocio del “crédito social”. Pero el nuevo Director del Trabajo no accedió.
Por medio de dictamen Ord. 5137/36 de 5 de octubre de 2018, el Director del Trabajo concluyó que “esta Dirección observa que los antecedentes aportados por el requirente no alteran los principios jurídicos expuestos en el Dictamen cuya reconsideración se pretende”, a saber, que los derechos laborales solo son renunciables solo una vez que el vínculo laboral ha terminado y que el descuento de los “créditos sociales” solo es obligatorio respecto de las remuneraciones mensuales.
Con todo, el negocio crediticio de las cajas aún cuenta con importantes ventajas respecto del bancario: aparte de la obligatoriedad en el descuento sobre las remuneraciones mensuales (obligación que se traslada a nuevos empleadores, sin necesidad de nueva autorización), continúa vigente el dictamen que excluye a estos descuentos del tope de 45% de la remuneración mensual del trabajador (Ord. 262/004 de 12 de enero de 2012), permitiendo que se vea privado de la mayor parte de ésta, pese a que los tribunales han sostenido que se encuentra “limitada a los topes legales”.
Fuente. Prosindical.cl

miércoles, 7 de noviembre de 2018

GOBIERNO EMPRESARIAL, ATACA FRONTALMENTE A LOS TRABAJADORES DE CHILE!!!

Acuerdo Nacional por el Desarrollo Integral: entregan más de 100 propuestas a La MonedaPiñera desatado en contra de los trabajadores: Ahora quiere eliminar la indemnización por años de servicio y reponer el reemplazo de huelga.


Con el nombre de “100 propuestas para el desarrollo integral de Chile”, el Gobierno de Sebastián Piñera presentó un nuevo proyecto para beneficiar a los grandes empresarios y perjudicar a los trabajadores. En esta oportunidad, se trata de fomentar aún más la precarización laboral, eliminar la indemnización por años de servicio y reponer el reemplazo de huelga. Una nota de La Tercera puntualiza:
 Un total de 96 páginas y un centenar de recomendaciones contiene el documento “100 propuestas para el desarrollo integral de Chile”, presentado ayer en la Moneda. El texto desarrolla en 10 capítulos una “hoja de ruta” de mediano y largo plazo, con algunas iniciativas que ya están en discusión en el Congreso, como parte del proyecto de Modernización Tributaria y la nueva Ley de Bancos.
 Sin embargo, el texto también considera propuestas que hace algunos años serían impensables, como la flexibilidad laboral y cambios a la indemnización por años de servicio. El documento también recomienda “revisar la normativa que regula el reemplazo interno de trabajadores en caso de huelga” para equilibrar necesidades de la empresa, los derechos de los trabajadores “y la sociedad como un todo, que no debe asumir los costos de un conflicto en el que no tiene participación”, plantea el texto. Fuente: Gamba.cl
Ademas, No se hicieron esperar los DC. Participaron en la creación de la propuesta que viene a quitar beneficios que han existo por mas de 100 años. Dichos beneficios, obtenidos a sangre y sudor de los trabajadores en su historia.


REPONEDORES DE SURLAT, ACUSAN HOSTIGAMIENTO LABORAL PARA OBLIGAR A REPONER PRODUCTOS NUEVOS Y DE OTRA EMPRESA MANDANTE.

                                           Reponedores  de empresa Contratista Portia, acusan acoso y presión para firmar un anexo de ...