lunes, 13 de abril de 2020

REPONEDORES DE SURLAT, ACUSAN HOSTIGAMIENTO LABORAL PARA OBLIGAR A REPONER PRODUCTOS NUEVOS Y DE OTRA EMPRESA MANDANTE.



                                          

Reponedores  de empresa Contratista Portia, acusan acoso y presión para firmar un anexo de contrato que los obliga a reponer mercaderías de una mandante nueva sin compensación económica por el sobre cargo de trabajo.



En efecto, la causa del problema es la fusión de las empresa Quillayes y Surlat. Acción que ya fue aceptada por la fiscalía nacional económica, el pasado diciembre del 2019 y que comenzó a regir desde principios de año.

En ese sentido, los Mercaderistas que reponen los productos lácteos de empresa Surlat, atraves del contratista Portia. Acusan que debido a la fusión, la empresa contratista está presionando para que los reponedores repongan los productos lácteos Quillayes. Pero sin ningún recargo económico, ni compensación por la sobre carga de trabajo que eso origina.

Cabe destacar que la Inspección del trabajo, en reiteradas ocasiones, ha dictaminado que los trabajadores tienen todo el derecho a exigir una compensación económica por la sobre carga de trabajo así como, de negarse a efectuar labores para quienes o cuales, no fueron contratados o no dieron origen al contrato.

En esa línea, la Inspección del Trabajo dictaminó en ordinario N° 2703/42 señalando lo dicho anteriormente que, los trabajadores tienen el derecho incluso a negarse cuando el empleador abusa del Ius Variandi. A esto se lo denomina. Ius Resistencia.
Con todo, consultados los reponedores han dicho que no firmarán ningún anexo de contrato sin antes acordar una compensación económica con el empleador  contratista Portia.



miércoles, 10 de julio de 2019

SUPERMERCADO JUMBO EL LLANO, TENDRÁ QUE PAGAR MAS DE OCHO MILLONES EN MULTAS POR VULNERAR CONDICIONES DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.

FISCALIZACION SOLICITADA POR EL SINDICATO INTEREMPRESA DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA SUBCONTRATADA DEL COMERCIO SITIC, ENCONTRÓ GRAVES DEFICIENCIAS Y VULNERACION DERECHOS LABORALES EN SUPERMERCADO JUMBO EL LLANO, COMUNA DE SAN MIGUEL, EN LA REGIÓN METROPOLITANA.

Los hechos constatados dejan en manifiesto las malas condiciones de trabajo que existen en las cadenas de Supermercado  de Horst Paulmann.  Situación que afecta tanto al personal de planta como a los trabajadores externos. Estos ultimos los mas afectados.

Las materias que fiscalizo la Inspección del Trabajo, fue respecto a la Protección de la vida y la salud de los trabajadores:
- -No contar con servicios higiénicos en buenas condiciones e   higiénicos.
-  -No informar a los trabajadores acerca de los riesgos laborales.
-  -No tomar todas las medidas necesarias para proteger eficazmente   la vida y salud de los trabajadores.


Así las cosas, tanto los trabajadores como el sindicato, denunciaron  que en esta sucursal, cuenta con una serie de deficiencias relacionadas  a temas de higiene y seguridad; polvo en suspensión provocada por trabajos de remodelación sin los estudios de impacto ambiental.
Los baños en malas condiciones, poco espacio en salas donde se realizan trabajos pesados, ausencia de pisos para alcanzar las alturas más allá del alcance físico razonable, entre otras cosas. Todos hechos constatados.

Además  el fiscalizador en su procedimiento,  solicitó a la empresa (prevención de riesgo) que entregue el procedimiento de trabajo seguro para el área de fiambrería, con el fin de determinar si este procedimiento consideraba el uso de banquillo para alcanzar alturas que no son posible de alcanzar de manera natural por todos los trabajadores.
En efecto, se constató la inexistencia de este antecedente y se constata in-situ que una trabajador, tiene que llevar a cabo una maniobra riesgosa por la ausencia de un banquillo. Así lo constata la imagen fotográfica.

También, se observó que la sala de corte de fiambrería es incomoda y podría ocasionar accidentes.

Por otra parte, se constató visualmente una cantidad importante de polvo en suspensión provocada por los trabajos de remodelación que se están realizando en el centro comercial. Así, se le solicito a la empresa informe de la mutual con estudio de la calidad de aire, con el fin de determinar los riesgos de peligrosidad para quienes trabajan en este local sin protección respiratoria. Lo cual la empresa tampoco cumplió.

Además de eso, se solicitó otro informe sobre el  mantenimiento de las traspaletas del lugar y la empresa tampoco entrego lo solicitado y peor, se vuelve a constatar  in-situ y se fotografía el mal estado de estas herramientas para el traslado de las mercaderías. En este sentido, los trabajadores tienen que ubicar la carga descentrada sobre las traspaletas y llevar un esfuerzo físico adicional para que esta carga no se les desestabilice y  provoque un grave accidente.

Concluyo así la fiscalización con multas por  120 UTMs y 10 IMM
En total, más de ocho millones de peso en multa.

En efecto, pese a la demora, los trabajadores están satisfechos por los resultados  pero, no del  todo. Ya que acusan una demora excesiva en realizar la fiscalización. 
Además, acusan que el actual poder institucional de la inspección del trabajo, impide que proceda en ordenar  la clausura del local en cuestión pese a que se constató el polvo en suspensión. Así ya una vez obtenido los resultados, recién tenemos la posibilidad de solicitar a la seremi de salud, otra fiscalización. Cuestión que si se lleva a cabo, se realizara después de terminado la obra de remodelación. Poniendo en evidencia que la burocracia provocada por la disminución de los presupuestos para la dirección del trabajo y otras instituciones, es funcional a los delitos de la patronal.
Señalo Christian Riveros. Secretario General del SITIC. Y de la Federación Nacional De Subcontratados del Retail. FENASUB.

N° de fiscalizacion 1263. 






sábado, 8 de junio de 2019

PROYECTO ABUSIVO DE WALMART PRETENDE CAMBIAR HORARIO DE INGRESO DE EXTERNOS.


PROYECTO ABUSIVO DE WALMART PRETENDE CAMBIAR HORARIO DE INGRESO DE EXTERNOS.



Hace unos días, fuimos informados por trabajadores Mercaderistas externos de las cadenas supermercadistas Líder, que esta cadena pretende imponer en seis locales del gran Santiago, un nuevo horario de ingreso para todos los Mercaderistas reponedores externos. 
Acción que se expendería a nivel nacional.

La medida contempla, cambiar el horario de ingreso a las 12:00 horas y la salida, a las 20:00 hrs. Situación totalmente arbitraria, ya que contempla manipular la conducta de vida  de miles de trabajadores que no son sus empleados. Además de los derechos tácitos de los mercaderistas.

En este sentido, cabe destacar, que desde siempre han ingresado desde las 07:00 a 08:00 hrs; y el turno de tarde desde las 16:00 hrs. Asi, muchos trabajadores se verán afectados por esta medida, ya que tienen trabajos independientes después del actual horario.

De igual forma, afectara directamente a aquellos trabajadores que además, estudian. Etc.

"Desde los sindicatos, ya han entregado señales de disgusto con esta medida".
El primero en actuar, fue el Sitic. Sindicato Interempresa de Trabajadores de la Industria Subcontratada del Comercio. 
Ellos oficializaron atraves de una carta al Holding Ecr Group Complementos Recourse sobre esta situación y además, advirtieron que realizaran todas las acciones legales que estén al alcance y las medidas de presión para que esta abusiva medida no altere la vida de los miles trabajadores subcontratados del comercio.
Misma acción esta tomando el Sindicato Complementos Chile; que dirige Marcelo Farias Majon.

Cabe destacar, que inciso 2° del artículo 12 del Código del Trabajo, contempla que. El empleador puede unilateralmente cambiar la hora de inicio de la jornada diaria ya sea anticipándola o postergándola hasta en 60 minutos, siempre que lo avise con 30 días de anticipación, a lo menos, y se hayan producido circunstancias que afectan a todo el proceso de la empresa o establecimiento, o a alguna de sus unidades o conjuntos operativos (por ejemplo: racionamiento eléctrico programado a causa de un período extenso de sequía). 
"y en esta mediad el cambio es de mas de 60 minutos".

El trabajador tiene 30 días hábiles para reclamar de la medida ante la Inspección del Trabajo, y resuelta por ésta, podrá recurrir al Juzgado del Trabajo en un plazo de 5 días.
siempre y cuando esta medida sea un menoscabo para los trabajadores.

Por tanto, se llama a los Mercaderistas, que  exijan  a sus sindicatos, a sus dirigentes a organizar las medidas de presión para que esta práctica abusiva no se desarrolle.
Arriba los y las que luchan!!!

miércoles, 24 de abril de 2019

LAS PRÁCTICAS PARA ECONOMIZAR LOS EFECTOS DEL DESPIDOS EN LA EMPRESA ECR GROUP COMPLEMENTOS RECOURSE CHILE.


LAS PRÁCTICAS PARA ECONOMIZAR LOS EFECTOS DEL DESPIDOS EN LA EMPRESA ECR GROUP COMPLEMENTOS RECOURSE CHILE.

ECR GROUP.  Empresa líder en prestación de servicios de recursos humanos para grandes empresas proveedoras del retail, ha venido instalando una mala práctica para abaratar los costos, de los despidos masivos.

La cotidiana situación que afecta a los trabajadores de esta empresa, es la cantidad de vulneraciones de derechos laborales por efectos del no pago íntegro de remuneraciones, el abuso del Ius Variandi sin aviso previo, la sobre carga de trabajo, la persecución a los dirigentes, (desafueros) se suman los  despido masivos. Etc.

Respecto a los despidos  ascienden a más de 120 trabajadores de la cuenta de Claro, y de otras marcas; Y la estrategia que ha estado desarrollando la empresa, tiene que ver con amenazar a los trabajadores de ser denunciados por robo sino renuncian a sus puestos de trabajo. Situación que pasa a una segunda etapa, cuando al no tener éxito con la amenaza, los trabajadores son notificados del despido por falta grave. O sea, por art. 160.

De este modo, esperan que los trabajadores presenten un reclamo en la inspección y luego, antes de asistir a la mediación en la inspección del trabajo, llaman al trabajador para un acuerdo extra mediación y ofrecen pagar como ejemplo, el porcentaje AFC del empleador para  “abaratar los costos de un posible despido” por necesidad de la empresa. Art, 161 del código del trabajo.

Así, se evitan llegar a la mediación, porque saben que en la inspección del trabajo, les cambiaran las razones del despido y  tendrán que pagar el finiquito íntegramente, o el recargo al finiquito de un 30% a un 80 % si se judicializa el despido.


También los dirigentes, señalan que si bien puede ser una práctica desleal en lo ético, es bastante difícil probar su ilegalidad, ya que es legal llegar a acuerdos entre las partes pese, a las denuncias que hemos recibido por parte de nuestros asociados. Pero para evitar esta conducta, el Sindicato Complementos Chile inicio una campaña nacional junto a otras organizaciones para informar de las malas prácticas del empleador y llamar a los trabajadores a no aceptar las amenazas, denunciar y adherir a movimiento sindical.




miércoles, 3 de abril de 2019

CORTE DE APELACIONES DE SANTIAGO, INSTRUYE A NOTARIOS PERMITIR RESERVAS DE DERECHO EN FINIQUITOS DE TRABAJADORES.


Corte de apelaciones de Santiago, a través de un instructivo, ordena a notarias  permitir que los trabajadores formulen reserva de derechos  al momento de firmar los finiquitos.

La medida discutida por el tribunal en pleno, el 20 de febrero del presente año, concluyo que las notarias no pueden prohibir a los trabajadores que retiren su finiquito y que escrituren la reserva de derecho. Acción que permite gestionar acciones judiciales luego de haber firmado el documento que pone fin a la relación legal de un trabajador con un empleador. Además la instrucción obliga  a no condicionar el cobro de los dineros del finiquito.

La medida, llega en buen momento, ya que en sectores de la capital, los reclamos por despidos indebidos y que son llevados a comparendos, se están demorando más de 45 días. Situación que afecta monetariamente a los trabajadores despedidos. 






La imagen puede contener: texto

sábado, 29 de diciembre de 2018

SINDICATO SITIC ROMPE EL CERCO Y AVANZA CON UN 10% DE REAJUSTE A MENOS DE UN AÑO DE SU CONSTITUCION.

Sindicato Sitic firma contrato colectivo y saca de la línea de la pobreza a los más de 375 asociados.

A menos de un año de su constitución pudieron organizarse de tal manera que hoy, es un sindicato que ante cualquier eventualidad sus asociados no escatimaran en movilizarse si así lo ameriten. Situación que no muchos dirigentes y sus sindicatos lo logran.

Eso es un gancho necesario para enfrentarse ante las mezquindades de la patronal. No hay otra manera para  frenar la producción y aquí, es frenar el ingreso de productos a las salas de venta. Más aun, cuando son productos perecibles.
“Comentan sus dirigentes”

En ese sentido innovaron.
Desde la primera respuesta del empleador el cual rechazaron. Sacaron a su gente a la calle para votar. Eso permitió ir Frenando las ventas y provocando molestias a las empresa mandantes. Tanto así, que primero antes de votar aquí en Santiago, realizaron un mitin frente a la empresa y luego, una multitudinaria marcha para ir a la sede que está a dos cuadras de la empresa a votar la huelga.
Acción que fue replicada por funas en más 19 puntos del país.



Siguiendo con esa capacidad movilizadora, esta semana volvieron a replicar las acciones, pero ahora, en el interior de las salas de ventas de más de 15 locales a lo largo del país, para analizar y votar el último ofrecimiento, el cual fue nuevamente rechazado por la mayoría a nivel nacional.
En Santiago, al igual que en regiones, se realizó en dos de las salas más importantes de la metropolitana en términos de venta y afluencia de público. Provocando una molestia a los administradores del Jumbo Bilbao y el Híper Líder de General Velásquez con alameda. “Y todo, a mitad de jornada laboral”.
Así, lograron obtener un contrato colectivo  que para su primera negociación, es todo un éxito. Tanto en términos de reajustes,  fue un poco mayor o igual que las obtenidas por otras organizaciones que ya han negociado antes con el mismo empleador.


Hay muchas cosas que abordar. El tema de la prevención social donde ellos también están en contra de las AFPs, los problemas de salud, el comité de vivienda sindical y otras cosas que su programa sindical contempla.
Señalaron sus dirigentes.


















































                                                                                

jueves, 20 de diciembre de 2018

SE SUMAN AL LLAMADO DE HUELGA GENERAL TRABAJADORES DE ECR GROUP COMPLEMENTOS RECOURSE CHILE.

Con un ferviente grito de huelga general, bases del regional Santiago se suma al llamado de zonales del país.


Con la actitud de los trabajadores portuarios, asociados al Sindicato Interempresa de trabajadores Subcontratados del Comercio SITIC. Han tomado conocimiento de la última oferta del empleador, donde solo ofrece ipc anual como reajuste salarial. 
Visto la mezquina oferta, el ánimo de rebelión se hace evidente y en medio de la asamblea realizada el día de martes18 se sumaron al llamado de los compañer@s de región de dar un voto de rechazo votando la huelga.


En ese sentido, salieron de la asamblea al grito de Huelga. Evidenciando un sentimiento de molestia por la mira de la empresa.



Así las cosas, se espera un alto respaldo a la huelga. Evento que se realizara entre los días jueves 20 y viernes 21 del presente mes a nivel nacional, con 19 puntos de votación a lo largo del país.

Arriba los que luchan!!!

REPONEDORES DE SURLAT, ACUSAN HOSTIGAMIENTO LABORAL PARA OBLIGAR A REPONER PRODUCTOS NUEVOS Y DE OTRA EMPRESA MANDANTE.

                                           Reponedores  de empresa Contratista Portia, acusan acoso y presión para firmar un anexo de ...