PROYECTO ABUSIVO DE WALMART PRETENDE CAMBIAR HORARIO DE
INGRESO DE EXTERNOS.
Hace unos días, fuimos informados
por trabajadores Mercaderistas externos de las cadenas supermercadistas Líder, que esta cadena pretende
imponer en seis locales del gran Santiago, un nuevo horario de ingreso para todos
los Mercaderistas reponedores externos.
Acción que se expendería a nivel nacional.
Acción que se expendería a nivel nacional.
La medida contempla, cambiar el horario
de ingreso a las 12:00 horas y la salida, a las 20:00 hrs. Situación totalmente
arbitraria, ya que contempla manipular la conducta de vida de miles de trabajadores que no son sus
empleados. Además de los derechos tácitos de los mercaderistas.
En este sentido, cabe destacar,
que desde siempre han ingresado desde las 07:00 a 08:00 hrs; y el turno de tarde desde las 16:00 hrs. Asi, muchos trabajadores se verán afectados por esta medida, ya que tienen trabajos
independientes después del actual horario.
De igual forma, afectara
directamente a aquellos trabajadores que además, estudian. Etc.
"Desde los sindicatos, ya han
entregado señales de disgusto con esta medida".
El primero en actuar, fue el Sitic. Sindicato Interempresa de
Trabajadores de la Industria Subcontratada del Comercio.
Ellos oficializaron atraves de una carta al Holding Ecr Group Complementos Recourse sobre esta situación y además, advirtieron que realizaran todas las acciones legales que estén al alcance y las medidas de presión para que esta abusiva medida no altere la vida de los miles trabajadores subcontratados del comercio.
Ellos oficializaron atraves de una carta al Holding Ecr Group Complementos Recourse sobre esta situación y además, advirtieron que realizaran todas las acciones legales que estén al alcance y las medidas de presión para que esta abusiva medida no altere la vida de los miles trabajadores subcontratados del comercio.
Misma acción esta tomando el Sindicato Complementos Chile; que dirige Marcelo Farias Majon.
Cabe destacar, que inciso 2° del artículo 12 del Código del Trabajo,
contempla que. El empleador puede unilateralmente cambiar la hora de inicio de
la jornada diaria ya sea anticipándola o postergándola hasta en 60 minutos,
siempre que lo avise con 30 días de anticipación, a lo menos, y se hayan
producido circunstancias que afectan a todo el proceso de la empresa o
establecimiento, o a alguna de sus unidades o conjuntos operativos (por
ejemplo: racionamiento eléctrico programado a causa de un período extenso de
sequía).
"y en esta mediad el cambio es de mas de 60 minutos".
El trabajador tiene 30 días hábiles para reclamar de la medida ante la Inspección del Trabajo, y resuelta por ésta, podrá recurrir al Juzgado del Trabajo en un plazo de 5 días.
"y en esta mediad el cambio es de mas de 60 minutos".
El trabajador tiene 30 días hábiles para reclamar de la medida ante la Inspección del Trabajo, y resuelta por ésta, podrá recurrir al Juzgado del Trabajo en un plazo de 5 días.
siempre y cuando esta medida sea un menoscabo
para los trabajadores.
Por tanto, se llama a los Mercaderistas,
que exijan a sus sindicatos, a sus dirigentes a organizar las medidas de presión
para que esta práctica abusiva no se desarrolle.
Arriba los y las que luchan!!!
Arriba los y las que luchan!!!